Hola!!!!!!

Me llamo Débora.
Soy enfermera y me apasionan la salud, biología, ecología...
También me encanta la cocina, me gusta inventar platos nuevos y descubrir técnicas. Me relaja mucho.
Además, amo la música!!! De hecho mi blog tiene de nombre una canción de Foo Fighters!
Me gusta pintar, dibujar y todo aquello que conlleva algo de creatividad, por eso, entre otras causas, me gusta el maquillaje.
Espero que mi blog os guste, ya que quiero compartir un poquito de mi mundo!!!
Bienvenides!!

miércoles, 11 de abril de 2012

La psicología del duelo (desde el ámbito sanitario)

Hola,

el tema que os traigo hoy suele ser un tema que se procura esquivar siempre. No nos sentimos preparados para una situación así y normalmente no nos lo planteamos cuando sabemos que puede ocurrir. No, desde luego mi idea no es deprimirnos, primero y principal porque es algo natural, y aunque es triste (y lo digo con experiencia) es necesario conocerlo para poder ayudar, aunque sea con el silencio. Desde la salud no estamos preparados para ayudar a las personas que se enfrentan a una situación así, y es principalmente por ésto por lo que lo escribo. Necesitamos ayudar a esas personas, necesitamos prepararnos. Es cierto que la salud olvida muchas veces que tratamos a personas, y en estos casos hay que recordarlo. Espero que la entrada os interese, está dedicada a los que estudiéis salud.

La muerte
Es un proceso natural y desconocido, el desconocimiento principalmente es lo que nos aporta miedo, malestar, angustia... Ha llegado a considerarse un tema tabú. La humanidad ha tratado de explicarla, saber cuándo ocurrirá, cómo y qué pasará. Existen muchas teorías, la muerte como liberación del alma para llegar a un lugar más apacible y perfecto, la reencarnación, la muerte justificable, simplemente como un hecho natural sin emociones negativas, según la teoría de Platón (muerte del caparazón, la muerte es externa)...

Sea como sea, la muerte es una experiencia individual, que tiene un enfoque cultural (muchas culturas lo ven con alegría mas que con pena, pues se alegran de que la persona esté con su dios, o que ya no sufra; otros visten de blanco, otros de negro...), viene influenciada por vivencias pasadas, por la proximidad de la persona, por el tipo de proceso (si tiene enfermedad crónica, si es de infarto, de muerte dulce...) y el nivel de logro y satisfacción. Muchas personas no aceptan la muerte por no haber cumplido sus sueños y otros lo desean, pues se sienten plenos y felices.

Antiguamente no se tenía demasiado tiempo para pensar en ella, se vivía poco, sin embargo, ahora hay una esperanza de vida mas amplia y muchas veces se piensa en ella. Actualmente se ve como una situación de lucha. Dentro del ámbito sanitario, se intenta evitar, se lucha, a veces haciendo sufrir más a la persona (un ejemplo, las personas terminales, les hacemos tratamientos invasivos que hacen más daño que ayuda), pues se ve como un fracaso.

Además,  la muerte es un símbolo de inequidad. En los países desarrollados se ven muertes del tipo cardiovasculares, muertes de tráfico, cánceres... Sin embargo, en los países subdesarrollados son por infecciones, mal cobertura sanitaria, aguas contaminadas, hambrunas... Causas que son evitables.

Una autora de referencia en este tema es Kubler-Ross habla de las etapas de antes de morir. Estas etapas han sido muy criticadas pues se dan cuando se ha de comunicar obligadamente la situación al pariente. Aquí en España eso no es así, hay cierta ocultación mal que nos pese. Las etapas son:

Negación: creemos que se trata de un error, pedimos la opinión de otros profesionales, tenemos ansiedad. Nos oponemos a ella. Es un mecanismo de defensa, recordad que nuestro organismo busca protegerse de esas ansiedad.

Ira: hay hostilidad, nos preguntamos porqué. En esta situación la persona puede decir cosas que sienten mal, que no sean verdad, groserías... Es una situación en la que tanto la familia como el personal sanitario debe mostrar compresión. La persona está sufriendo un golpe muy fuerte y no se debe tener en cuenta.

Pacto, promesa, negociación: reconoce el pronóstico y desea retrasarlo. Es el primer intento de aceptación.

Depresión: Acepta que falta poco. Reactiva y preparatoria.

Aceptación: fin de la lucha. Busca compañía, quiere cercanía y a no ser que sea una ocasión muy especial, se le debe dejar a la familia estar con esa persona.

Duelo
Sentimiento subjetivo que nos invade antes, inmediatamente después o en los meses siguientes a la muerte de un ser querido. Su duración depende.
Hay varios tipos:
         funcional-es NECESARIA, tristeza, hay una serie de manifestaciones. Su duración es de 6-12 meses, en esa fecha se debe rehacer la vida.
         anticipado-enfermedades predecibles. Se suele ocultar. Mucha gente se prepara antes de la muerte de un ser querido pero explota.
         bloqueado-no sabemos cómo reaccionar. No te lo acabas de creer, es cómo una película.
         disfuncional-cuando repercute en la vida seriamente.

El luto es el proceso mediante el cual se resuelve el duelo, la expresión social de la conducta y las prácticas posteriores a la pérdida. Depende de la edad, la cultura y las circunstancias.

Es muy importante ayudar a las personas durante éste momento.
Ayudarles a facilitar la despedida
Ambiente tranquilo (no se debe dar la mala noticia en un hospital, exteriorizar los sentimientos que no tenga miedo de ocultarlos)
Silencio emocional (no decir nada, el silencio es mejor que las palabras)
No comparar (nunca!, no tiene sentido decir ni te entiendo, ni lo siento ni nada porque no lo sabes y no necesita escucharlo. Lo mejor es acompañar y apoyar, aunque sea en silencio)
Aclaración de síntomas (decir qué va a ocurrir, qué va a sentir, informar)
No bloquear el proceso(dejarles expresarse)
NO MEDICAR (si podemos no medicar, mejor)
Acompañar y escuchar
Recordar (nada de no pensar en ello, es bueno hablar del tema con naturalidad y recordar las cosas buenas. Eso sí, que no se vicie, que no pare de darle vueltas a lo mismo sin parar)

La enfermedad terminal
La salud debe mantener la calidad de vida físicas, psicosociales y espirituales de la persona enferma y su familia (recordarlo siempre). Esto no significa cancelar ni retrasar la muerte, si no ayudarle a que en ese estado, pueda conservar su calidad de vida. Es la premisa de CUIDAR MÁS QUE CURAR. Muchas veces, como comenté antes, intentando alargarle un pelín más la vida, le hacemos  sufrir muchísimo más. Más que ayudarle hacemos que los últimos momentos sean desagradables (típico del modelo biologista)

En muchas ocasiones, para proteger al enfermo no se le informa, es lo que se llama conspiración del silencio. Ocultar las malas noticias+ ocultar y asumir la enfermedad--> incomunicación y soledad.

Es una enfermedad que avanza progesivamente y es incurable. No tiene posibilidad de respuesta al tratamiento, tiene múltiples problemas, una sintomatología complicada y variada, un gran impacto emocional en el paciente y en el equipo médico y un pronóstico de vida inferior a 6 meses.

El enfermo terminal
Hay dolor físico, emocional, nivel de dependencia, afectación familiar. Tiene derecho y necesidad a ser tratado de forma normal (faltaba más), a estar conmunicado, a no ser juzgado, a tener confianza y  cuidados competentes, veracidad, paz, dignidad, evitarle sufrimiento...

El equipo sanitario
Todos los componentes tienen capacidad de decisión, la escucha activa, se debe escuchar y se debe de aceptar. Debemos ayudar en la comunicación de la mala noticia, tener una habilidad  (ya os haré una entrada), tener cuidado de qué se dice, cómo se dice y cuándo. La persona marcará lo que quiere escuchar, siempre en ambiente tranquilo. Comunicación interdisciplinar y bidireccional.

Os dejo un vídeo para que veáis a que me refería sobre el modelo de los médicos biologista y la visión de la persona, la visión social.


Bueno, espero que os haya interesado el tema que os ayude en vuestro futuro trabajo o incluso en el trato a las personas. Saludos, besos y cuidaros:)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares